La gestión positiva ocupa un lugar destacado en la agenda de las organizaciones modernas. Esto en gran parte es debido a que en un contexto muchas veces estresante, intenso, que requiere de resultados rápidos, las personas no saben muy bien cómo avanzar equilibrando en el proceso sus necesidades e intereses.
Si bien abunda literatura sobre felicidad en las organizaciones y bienestar organizacional, no necesariamente todo es 100% aplicable en todos los contextos organizacionales. Es por ello por lo que hace falta un método que permita traducir estos estados positivos en un proceso que lleve a resultados concretos. La Gestión del Optimismo cumple magistralmente con este fin. La Gestión del Optimismo es un modelo de planificación y gestión que, a través de diez pilares fundamentales, permite conseguir resultados extraordinarios. Se aparta del conocido principio de “lo que no se puede medir no se puede gestionar”, proponiendo un método muy efectivo para gestionar esas variables no medibles del resultado, pero imprescindibles para el éxito.
Este seminario propone una nueva mirada a todos los aspectos clave de la dirección y gestión de personas y organizaciones, abordándolos desde una perspectiva novedosa y de gran impacto. Renueva la forma de abordar la comunicación, transformándola en una comunicación positiva que ahorra tiempo y promueve vínculos profundos. Este da una nueva mirada a la motivación, la dirección de personas y la mejora continua como forma de crecimiento. De igual forma, este es un seminario que provee al participante de los conocimientos, herramientas y recursos que necesita para abordar desde la planificación estratégica hasta la operativa diaria integrando los conocimientos de la neurociencia y las mejores herramientas de la gestión de personas.
Dar clic al botón + para desplegar los contenidos por tema
Destacada consultora, formadora, facilitadora, neurocoach y conferencista internacional en Desarrollo Organizacional y Directivo. Es autora del libro Gestión del optimismo y creadora de los modelos que imparte en sus seminarios y talleres.
Es directora de MSR Consulting, reconocida firma consultora internacional con presencia en Alemania, España, Holanda, Italia, Francia, Argentina y Chile. A lo largo de su carrera ha contribuido en el desarrollo directivo y organizacional con decenas de empresas líderes entre las que se destacan Visa, Osde, Scotiabank, DHL, Sanitas, Bankinter, BBVA, Toyota, Diageo, Holcim, Renfe, Trivento, Eroski, Eulen, Grupo Planeta, Guardia Civil Española, HP, Multiópticas, Randstad, Roche, Telefónica, Zara, Hotel Hyatt, Chandon, entre otras.
Es creadora de numerosos modelos como Gestión del Optimismo, Gestión del Compromiso y Gestión de la Confianza (“La Trilogía”) así como de Coachsulting y Neurocoaching Directivo. Es directora del Programa Internacional de Neurocoaching de la corporación Neuroaplica (USA) y de la Escuela Europea de Negocios.
Es profesora de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Además, es también profesora en Habilidades Directivas en prestigiosas escuelas de negocios y universidades a las que es invitada regularmente.
La Sra. Abraham tiene un MBA de la Universidad de Lleida, España con especialización en Negocios Internacionales. Tiene estudios de postgrado en Recursos Humanos de Euroinnova y en Formación de Adultos en la Universidad de Murcia, España.
Fechas: Jueves 7 y viernes 8 de noviembre, 2019
Horario:9:00 a.m. a 6:00 p.m. (ambos días)
Duración total: 16 horas
Lugar: Santo Domingo, República Dominicana
Inversión: US$ 845.00
(Incluye carpeta de material de apoyo, lecturas adicionales, almuerzos, coffee breaks y certificado de participación).