REPLANTEANDO LA GESTIóN DE COSTOS

Herramientas y criterios para entornos de alta incertidumbre

La incertidumbre ha sido compañera de la humanidad desde sus albores. No obstante, la incertidumbre que existe con la pandemia del COVID-19, sin visos de momento para su finalización y con un impacto en todo el planeta de forma simultánea, es un hecho sin precedentes. Ante esta disruptiva realidad, las empresas tratan de acomodar su modelo de negocio intentando balancear sus ingresos y sus costos en la cuenta de resultados.

¿Qué podemos hacer con los costos de nuestras organizaciones? ¿Despedir plantilla o, en el mejor de los casos, ajustarla a la demanda actual? ¿Rebajar los salarios temporalmente? ¿Rebajar nuestra propuesta de valor porque actualmente no podemos entregar la que nos gustaría porque nuestros recursos se han visto rebajados de forma importante? En lugar de estas opciones, sería ideal actuar en dos vertientes: entender el impacto en los costos del nuevo entorno y la nueva estrategia y tener un sistema de información de costos que ayude a tomar decisiones sobre la marcha en la medida que los hechos se van produciendo y modificando. Este workshop está pensado para poder dar apoyo a los participantes en estas dos vertientes.
4.1
Nivel de satisfacción respecto
a sus expectativas
4.0
Dominio del tema
por parte del experto
4.9
Aplicabilidad de lo aprendido
a su realidad laboral
  • Este workshop virtual tiene como objetivo que los participantes:

  • Enseñen cómo realizar un análisis de costos a través de un análisis de su cadena de valor, viendo el impacto actual de la crisis en cada uno de los eslabones de esta y su influencia en los costos.
  • Estudien y rediseñen los cost drivers (generadores de costo) actuales trabajándolos con el objetivo de optimizar e incluso rebajar, los costos actuales.
  • Estudien y rediseñen los value drivers (generadores de valor) tratando de maximizarlos, actuando sobre los income drivers (generadores de ingresos) que consigan incrementar las ventas.
  • Equilibren los tres tipos de drivers y alinearlos con la estrategia propuesta, especialmente si esta estrategia se ha tenido que replantear en los últimos meses.
  • Planteen un sistema de costos sencillo en su comprensión, diseño y puesta en marcha, con capacidad de ayudar a una toma de decisiones rápida que pueda responder al mercado tan cambiante que estamos viviendo.

Dar clic al botón    para desplegar los contenidos por tema

  • El impacto del nuevo entorno en los costos de la empresa
  • Impacto de la estrategia en los costos de la empresa
  • Impacto en la cadena de valor
  • Replanteamiento de nuestros drivers (causas de generación de los costos)
  • Análisis de los cost drivers estructurales y los costs drivers operativos ante el nuevo escenario, como herramientas para la rebaja y la optimización de los costos
  • Ejercicios y dinámicas
  • El sistema TDABC (Time Driven Activity Based Costing)
  • El tiempo como driver de costos y como medida del costo
  • La necesidad de utilización de la máxima capacidad del negocio para generar rentabilidad
  • El costo de no estar a plena capacidad
  • Caso práctico a desarrollar y resolver
JAVIER GONZALEZ-UBEDA
Reconocido especialista y consultor en temas como Diseño e Implantación de Sistemas de Costos, Control de Gestión Estratégico, Diseño e Implantación de Estrategia, Cuadros de Mando Integral (Balanced Scorecard) y Cambio Organizacional.

Ha colaborado con prestigiosas empresas tales como Amadeus, Telefónica, Banco Santander, Banco BBVA, Renfe, Camper, Sol Meliá, Pfizer, Enagas, Agroman, Morgan Stanley, SEUR, Thyssen Krupp, INDRA, Sipen, entre muchas otras.

Es profesor de Estrategia, Control de Gestión y Costos en los programas de Maestría y Ejecutivos del Instituto de Empresa (IE).

Previo a la formación de su firma consultora, trabajó en varias empresas multinacionales entre las que se destacan la de director de Administración de Loste, S.A. (sector alimentación), director de Planificación y Control del Banco Saudí-Español y director general financiero y controller de Parker-Hannifin, España, S.A.

Tiene un PhD en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, España. MBA por el Instituto de Empresa (IE): Madrid, España. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Fechas: Jueves 04 y viernes 05 de agosto, 2022

Horario: De 9:00 am a 12:30 pm ambos días (habrá dos breaks de 15 minutos en cada sesión)

Duración total: 7 horas

Plataforma: ZOOM

Inversión: USD$ 385.00

Incluye material de apoyo, lecturas adicionales, resumen ejecutivo y certificado de INTRAS

METODOLOGÍA

Exposiciones conceptuales acompañadas de ejercicios prácticos y casos. La finalidad de los ejercicios prácticos es la comprensión a fondo del cálculo de los costos. Los casos complementan este objetivo con una visión más amplia de los mismos en función de la estrategia de la empresa. Asimismo, el workshop está complementado con la exposición constante de ejemplos reales con miras a profundizar el entendimiento de los modelos actuales.

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen

Eventos que te podrían interesar