TRANSFORMACIóN CULTURAL EN UN ENTORNO DISRUPTIVO
Claves y herramientas para fortalecer la cultura en entornos remotos
Las constantes innovaciones tecnológicas, las continuas disrupciones en modelos de negocios centenarios, las redes sociales y su consecuente empoderamiento de los clientes, los modelos colaborativos, las tecnologías móviles, las plataformas de interconexión entre proveedor y consumidor final, la coexistencia simultanea de cinco generaciones y la creciente consciencia social y ecológica son solo algunos de los fenómenos que han cambiado para siempre el entorno de las organizaciones.De acuerdo con estudios globales, la palabra más utilizada en la planificación estratégica cultural es “agilidad”. Las organizaciones buscan ser más rápidas, ágiles y adaptables. La crisis de 2020 ha puesto a prueba este principio en las personas y organizaciones. Se estima que únicamente un 10% de las organizaciones han logrado fortalecer sus culturas – la forma en que hacen las cosas o adaptarlas para los requerimientos del entorno. Al explorar cuál ha sido uno de sus principales retos para lograr cambios, la respuesta ha sido una variante de “la distancia”, “los entornos remotos” y “la digitalización”. Por un lado, la tecnología facilita diversos procesos, pero a la vez implica nuevos retos en la variable humana del cambio. Las organizaciones que han logrado transformarse adecuadamente han incluido competencias digitales específicas.
¿Qué podemos aprender de estos casos exitosos? ¿Cómo adaptar la cultura rápidamente? ¿Cómo fortalecerla aún en entornos remotos? A estas y muchas más interrogantes pretende este workshop virtual darle respuesta.