HERRAMIENTAS Y CLAVES PARA LA DEFINICIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS KPI
Cómo potenciar el uso de los indicadores de desempeño
En épocas de incertidumbre como la que está viviendo la humanidad actualmente y sin visos de momento, a muy corto plazo, para su finalización, las organizaciones tratan de acomodar su modelo de negocio intentando balancear sus ingresos y sus costos en la cuenta de resultados. Pero, ¿qué es importante y relevante medir en las organizaciones en estos momentos?Siempre fue importante, prácticamente imprescindible, medir los resultados financieros, y lo sigue siendo. Sin embargo, debemos entender que estos resultados miden la gestión de la compañía hasta este momento presente, es decir, son resultados de un tiempo ya pasado. El gran reto está en que hoy más que nunca, un buen resultado en el momento actual no nos asegura en ningún caso el buen resultado futuro, dadas las condiciones de cambio e incertidumbre en los entornos actuales.
Debido a esto debemos completar los indicadores financieros con otro tipo de indicadores que nos permitan construir un cuadro de mando de indicadores capaz de equilibrar los resultados financieros con los resultados no financieros comprendiendo que estos últimos son los generadores (causas) de los primeros (efectos). A fin de cuentas, los KPI´s deben tener la capacidad de responder a una importante pregunta que acompañe a los resultados financieros: ¿Qué tal va la empresa estratégicamente? Si la respuesta a través de los KPI´s estratégicos es positiva, cabe esperar que la respuesta financiera también lo sea en el futuro porque en el fondo la pregunta que estamos haciendo es: ¿Qué estamos haciendo hoy para generar caja futura (resultado financiero) que asegure la supervivencia de la empresa a largo plazo.
En definitiva, debemos contar con un modelo de causa y efecto de KPI´s, siguiendo una lógica en el fondo muy conocida; si sabemos dónde competimos (KPI´s externos), conocemos bien nuestro modelo de negocio (KPI´s internos), tenemos una estrategia razonablemente definida (mapa estratégico con KPI´s estratégicos) y unos planes de acción concretos (KPI´s de resultados), tendremos un sistema de control capaz de decirnos cómo vamos en cada momento y dónde debemos actuar cuando las circunstancias así lo aconsejen.