HERRAMIENTAS Y CLAVES PARA LA DEFINICIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS KPI

Cómo potenciar el uso de los indicadores de desempeño

En épocas de incertidumbre como la que está viviendo la humanidad actualmente y sin visos de momento, a muy corto plazo, para su finalización, las organizaciones tratan de acomodar su modelo de negocio intentando balancear sus ingresos y sus costos en la cuenta de resultados. Pero, ¿qué es importante y relevante medir en las organizaciones en estos momentos?

Siempre fue importante, prácticamente imprescindible, medir los resultados financieros, y lo sigue siendo. Sin embargo, debemos entender que estos resultados miden la gestión de la compañía hasta este momento presente, es decir, son resultados de un tiempo ya pasado. El gran reto está en que hoy más que nunca, un buen resultado en el momento actual no nos asegura en ningún caso el buen resultado futuro, dadas las condiciones de cambio e incertidumbre en los entornos actuales.

Debido a esto debemos completar los indicadores financieros con otro tipo de indicadores que nos permitan construir un cuadro de mando de indicadores capaz de equilibrar los resultados financieros con los resultados no financieros comprendiendo que estos últimos son los generadores (causas) de los primeros (efectos). A fin de cuentas, los KPI´s deben tener la capacidad de responder a una importante pregunta que acompañe a los resultados financieros: ¿Qué tal va la empresa estratégicamente? Si la respuesta a través de los KPI´s estratégicos es positiva, cabe esperar que la respuesta financiera también lo sea en el futuro porque en el fondo la pregunta que estamos haciendo es: ¿Qué estamos haciendo hoy para generar caja futura (resultado financiero) que asegure la supervivencia de la empresa a largo plazo.

En definitiva, debemos contar con un modelo de causa y efecto de KPI´s, siguiendo una lógica en el fondo muy conocida; si sabemos dónde competimos (KPI´s externos), conocemos bien nuestro modelo de negocio (KPI´s internos), tenemos una estrategia razonablemente definida (mapa estratégico con KPI´s estratégicos) y unos planes de acción concretos (KPI´s de resultados), tendremos un sistema de control capaz de decirnos cómo vamos en cada momento y dónde debemos actuar cuando las circunstancias así lo aconsejen.
4.9
Nivel de satisfacción respecto
a sus expectativas
4.7
Dominio del tema
por parte del experto
5
Aplicabilidad de lo aprendido
a su realidad laboral
  • Este workshop virtual tiene como objetivo que los participantes:

  • Diseñen y gestionen los KPI’s representativos del modelo de negocio de la organización: atributos de la propuesta de valor, costos, eficiencia de actividades, rentabilidad de segmentos de mercado y canales de la distribución, entre otros.
  • Controlen y diseñen las metas de los objetivos contenidos en el plan estratégico, especialmente si se tiene diseñado un mapa estratégico de objetivos y metas a largo plazo y controlar los Kpi´s derivados de los planes de acción encaminados a la obtención de estas metas.
  • Diseñen y gestionen los KPI´s que les indiquen lo que pasa fuera de la organización pero que no obstante esto les impactan: competidores, tecnología, economía, mercados, facilidad de acceso a recursos, etc.

Dar clic al botón    para desplegar los contenidos por tema

  • ¿Qué pasa fuera de nuestra empresa?
  • ¿Qué pasa dentro de nuestra empresa?
  • ¿Tenemos clara nuestra Visión Estratégica? ¿Y nuestras competencias?
  • ¿Tenemos unas líneas estratégicas claras hacia dónde dirigir nuestra gestión?
  • ¿Tenemos claros nuestros objetivos financieros? ¿Y los objetivos de clientes y de mercado?
  • ¿Tenemos claros los procesos clave a medir y controlar para poder entregar la propuesta de valor que hemos prometido y vendido al mercado?
  • ¿Tenemos nuestros objetivos de RR.HH. bien claros y medidos para asegurar todo lo anterior?
  • ¿Tenemos una gestión por proyectos que nos asegure, a través de su control y medición, la consecución de los objetivos de la estrategia?
  • Presentación de caso real
  • Dinámicas y ejercicios
  • Taller de aplicación práctico de todos los conceptos vertidos en la primera jornada para el diseño de un cuadro de mando de indicadores de gestión operativa y estratégica.
  • Ejemplos de empresas mostrados por el experto
  • Ejemplos de las empresas de los asistentes aportados por ellos
  • Comprensión total del modelo en la realidad
JAVIER GONZALEZ-UBEDA
Reconocido especialista y consultor en temas como Diseño e Implantación de Sistemas de Costos, Control de Gestión Estratégico, Diseño e Implantación de Estrategia, Cuadros de Mando Integral (Balanced Scorecard) y Cambio Organizacional.

Ha colaborado con prestigiosas empresas tales como Amadeus, Telefónica, Banco Santander, Banco BBVA, Renfe, Camper, Sol Meliá, Pfizer, Enagas, Agroman, Morgan Stanley, SEUR, Thyssen Krupp, INDRA, Sipen, entre muchas otras.

Es profesor de Estrategia, Control de Gestión y Costos en los programas de Maestría y Ejecutivos del Instituto de Empresa (IE).

Previo a la formación de su firma consultora, trabajó en varias empresas multinacionales entre las que se destacan la de director de Administración de Loste, S.A. (sector alimentación), director de Planificación y Control del Banco Saudí-Español y director general financiero y controller de Parker-Hannifin, España, S.A.

Tiene un PhD en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, España. MBA por el Instituto de Empresa (IE): Madrid, España. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Fechas: Jueves 15 y viernes 16 de junio, 2023

Horario: De 9:00 am a 12:30 pm ambos días (habrá dos breaks de 15 minutos en cada sesión)

Duración total: 7 horas

Plataforma: ZOOM

Inversión: USD$ 385.00

Incluye material de apoyo, lecturas adicionales, resumen ejecutivo y certificado de INTRAS

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen

Eventos que te podrían interesar