PRESENTACIONES DE ALTO IMPACTO

Cómo impresionar, influir y persuadir exitosamente en cada presentación

Presentar su empresa, vender un proyecto a socios potenciales, exponer una idea de negocio a un comité de la empresa, persuadir a un cliente, hablar ante una comunidad, recaudar fondos, lanzar un nuevo producto. Estas son solo algunas de las razones que motivan a que tarde o temprano en su vida profesional todo ejecutivo tenga que hacer una presentación ante los demás. Si bien los motivos pueden ser muchos, los objetivos son muy claros: impresionar y convencer a nuestro auditorio, trátese este de una persona o de un salón de conferencias lleno de público.

En un mundo donde los negocios son evaluados en términos de tiempo, no tienen cabida procesos de comunicación o presentaciones que no añadan valor a la acción de comunicar un mensaje. Por otro lado, los desarrollos tecnológicos en materia de telecomunicaciones han reducido enormemente las oportunidades de encuentros face-to-face entre profesionales. Es por eso que cada encuentro debe ser aprovechado al máximo, razón por la cual la habilidad y las metodologías para hacer presentaciones se han convertido en uno de los requisitos indispensables de todo profesional.

Por todo lo arriba mencionado, el hablar bien en público, el hacer presentaciones convincentes y memorables, el ser capaces de transmitir nuestras ideas y conocimientos de una manera clara y atractiva es una habilidad imprescindible para nuestro éxito personal y profesional.

La buena noticia es que lograr seducir a quienes nos escuchan, mantener su atención y hacer que nuestras ideas destaquen y perduren en su cabeza es un reto que se puede conseguir. No obstante, el arte de comunicar no es una habilidad difícil de adquirir. El secreto, como casi siempre ocurre, está en la práctica continuada, pero también en conocer y asimilar una serie de técnicas y pautas que nos ayudarán a identificar las claves para persuadir e influir en quienes nos escuchan.
  • Identificar las técnicas y herramientas clave utilizadas para hacer presentaciones de alto impacto teniendo en cuenta el tipo de audiencia y el tiempo de que dispone.
  • Aprender a conectar con su audiencia y hacer de su exposición algo que se disfrute y se recuerde.
  • Desarrollar la creatividad en la creación de presentaciones.
  • Conocer las bases para la creación de historias y construir argumentos y discursos en el ámbito profesional.
  • Elaborar narraciones eficaces a través de la técnica del storytelling.
  • Desarrollar modelos de discurso persuasivo para audiencias internas.
  • Aprender a planificar, estructurar, diseñar y exponer una presentación de forma eficaz que permita transmitir el mensaje clave y a realizar exposiciones con naturalidad y confianza.
  • Practicar las claves de la exposición oral, perder el miedo a hablar en público y aprender las pautas adecuadas para una excelente comunicación a un auditorio o grupo reducido de personas.
  • Directivos de todas las áreas entre cuyas responsabilidades figura la realización habitual de presentaciones en público.
  • Profesionales de las áreas de Ventas, Marketing, Proyectos, Informática, Finanzas, Recursos Humanos, Comunicación, etc., cuyas funciones incluyen el hablar ante grupos para la venta (interna o externa) de sus ideas.
  • Ejecutivos, consultores y profesionales que por sus posiciones u objetivos de negocios se vean precisados a realizar presentaciones eficaces y convincentes a clientes, comités de la empresa, medios y/o personal de la empresa.
  • Todo profesional que desee mejorar su capacidad de influir y persuadir a los demás a través de la comunicación en público.

Dar clic al botón    para desplegar los contenidos por tema

  • Cómo se arma un mapa estratégico
    • ¿Cuál es el mensaje a comunicar?
    • La composición de la presentación
    • Las expectativas de la audiencia
    • ¿Cómo motivar a la audiencia?
    • ¿Cómo adecuar los contenidos al foro y al tiempo asignado?
  • Estructurar una presentación
    • ¿Cómo estructurar una presentación?
    • ¿Cómo realizar un inicio impactante?
    • La organización de la parte central de la presentación
    • ¿Cómo crear conclusiones de impacto?
    • ¿Cómo extraer las principales ideas a transmitir?
  • Claves para el diseño visual de una presentación de alto impacto
    • La presentación visual
    • Diseños adecuados de texto
    • El apoyo multimedia
    • La inclusión de gráficos para comunicar
    • Herramientas de apoyo: Videos, música, pizarra, fotos, los visuales, otras herramientas dinamizadoras
  • En el escenario, el protagonista es el orador:
    • La confianza y naturalidad en el escenario
    • La locución. El uso de la voz
    • La comunicación no verbal
  • Claves para la conexión con la audiencia: Cómo persuadir e influir en nuestro público:
    • ¿Cómo mantener la atención y evitar el aburrimiento?
    • Los factores que influyen en una buena comunicación
    • Los estados de ánimo de nuestra audiencia
    • Estrategias para crear vínculo con el ponente
    • Los preámbulos
    • La actitud y la aptitud del ponente
    • Técnicas de persuasión
  • El Storytelling
    • Fundamentos del storytelling: ¿Por qué el storytelling?
    • Principios básicos de la narrativa corta: El poder de la narrativa corta: Retención, significado y empatía
    • Diferenciar el objetivo de la comunicación y el mensaje
    • La importancia del lenguaje: Emoción vs. razón
    • Ejemplos y aplicaciones en el ámbito de la comunicación en público
  • Metodología de la técnica narrativa corta
    • Principios básicos de la narrativa corta
    • Identificar cuál es el tipo de relato típico en el que se enmarca la experiencia de éxito
    • Pasos para la construcción de un relato
    • Las técnicas más utilizadas: Metaficción y vasos comunicantes
  • Ejercicio práctico de storytelling. Creación de un relato corto
    • Definición de los objetivos del relato
    • Definición de los personajes, rasgos y características
    • El primer párrafo: Planificación de la apertura: “In medias res”
    • Identificación del conflicto: Estudio de las alternativas
    • Descripción del tiempo y el espacio: Diseño y desarrollo
    • Argumento e hilos de la trama
    • Análisis del caso 2. Feedback individual
JULIO RODRIGUEZ
Director de la Red de Mentoring de España y director del programa de acreditación de mentores.

Imparte talleres de metodología y herramientas de mentoring en España, USA y en Latinoamérica.

Es socio director de Avanda Consultores y ha liderado estos últimos catorce años numerosas jornadas formativas en más de cien empresas nacionales e internacionales y escuelas de negocio.

Tiene más de 11,000 horas acumuladas impartiendo formación y más de 3,000 participantes han pasado por sus programas.

Especialista en formación de directivos, venta consultiva (certificado por Imparta Limited UK) y en competencias como: comunicación interpersonal y en público, influencia y persuasión, gestión del cambio y desarrollo de equipos.

Tiene seis libros como autor y es coautor de 8 libros de relatos cortos. Su libro: Mentoring para emprendedores. Guía práctica tiene más de 12,000 descargas en estos cinco últimos años.

Previo a crear su empresa, desarrolló importantes posiciones en la firma global de consultoría Accenture, desarrollando numerosos proyectos de consultoría en España y Latinoamérica.

Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo.

Duración total: 16 horas

Lugar: Santo Domingo, República Dominicana

Horario: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (ambos días)

Fechas: Jueves 22 y viernes 23 de junio

Inversión: USD$ 845.00

Incluye material de apoyo, lecturas adicionales, coffee breaks, almuerzo y certificado de INTRAS.

 
METODOLOGÍA

La metodología a utilizar será eminentemente práctica y participativa para poder alcanzar los objetivos previstos. La estructura pedagógica, durante el desarrollo de la sesión se corresponde con el concepto de workshop en el cual se pondrán en práctica y entrenarán determinadas técnicas y habilidades de exposición oral y creación de historias. Los ejercicios, videos y simulaciones serán complementados con exposiciones conceptuales de alto impacto y narraciones ilustrativas.

DOCUMENTACIÓN

Cada participante recibirá una carpeta que contendrá la presentación y la documentación completa preparada por el experto para el workshop.

OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS

Para garantizar la diversidad de realidades del grupo (elemento indispensable para el éxito de Workshops de este tipo) sólo se permitirán cupos máximos de cinco (5) participantes por empresa.

Solo el envío de la solicitud de inscripción debidamente llenada garantiza su reservación para participar en el Workshop.

Eventos que te podrían interesar