EL LADO HUMANO DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
El rol de las personas en un entorno de automatización de procesos
La transformación digital a la que hoy día están de una forma u otra obligadas las organizaciones van mucho más allá de la tecnología. Este tiempo de iniciativas y los proyectos y procesos asociados cobran sentido cuando están está diseñados por las personas y para las personas. La clave es que sean percibidos como una ventaja para todos los grupos de interés. Los clientes deben sentir no solo que los procesos de negocio son más eficientes, sino que el trato que reciben es tan cercano y personal como cuando la relación era presencial. De igual forma, los colaboradores deben descubrir todas las oportunidades de desarrollo que supone el nuevo entorno, y no solo la amenaza de una creciente automatización de procesos.No debemos olvidar que cuando el acceso a la tecnología es fácil en mayor menor grado para todos, son precisamente las destrezas humanas las que constituyen la ventaja competitiva para cualquier organización. No obstante a esto, está más que claro que una gran proporción del las tareas se verán tarde o temprano reconfiguradas por los nuevos sistemas inteligentes y la automatización. Y como resultado de esto es altamente probable que numerosas labores manuales e inclusive cognoscitivas (pero repetitivas) sean sustituidas parcial o totalmente por maquinarias, códigos y algoritmos. De igual forma, los ecosistemas digitales cambiarán los modelos de negocio de todas las industrias, generando una imperante necesidad de nuevos roles y funciones. Esto sin dejar de mencionar que una parte para nada descartable de los puestos de trabajo del futuro inmediato estará constituida por ocupaciones nuevas o incluso por funciones existentes que ya de por sí experimentan transformaciones relevantes en cuanto a sus responsabilidades y requerimientos de habilidades.
En este workshop parte de algunos retos apasionantes: 1) ¿Qué competencias debemos desarrollar para que la transformación digital juegue a nuestro favor con los colaboradores? ¿Basta con adquirir competencias de carácter técnico? 2) ¿Qué ventajas competitivas tenemos las personas frente a los beneficios que aporta la tecnología? ¿Cómo encontrar la complementariedad entre un entorno cada vez más digital, y los aportes específicos de profesionales enfocados en la parte humana del negocio?