AGILE THINKING

Metodologías ágiles para la innovación y el rediseño de procesos

Vivimos una era de constantes cambios, los cuales no han hecho más que acelerarse por la rápida evolución tecnológica y por la aparición de la pandemia Covid19. Es por ello, que hoy más que nunca es prioritario poder dar una respuesta rápida y eficaz para adaptarse al cambio y sobre todo para poder crear y desarrollar nuevas propuestas de valor, productos, servicios o modelos de negocio que puedan ayudar a las organizaciones a sortear situaciones tan volátiles como la actual. Y prosperar en el proceso. Esto además de poder innovar en procesos internos para ser más competitivas y conseguir una mejor diferenciación.

Es una realidad que incluso en situaciones de relativa estabilidad, un 85 y un 90 por ciento de los nuevos proyectos fracasan, incluso aquellos que cuentan con las tecnologías o con las herramientas adecuadas. Esto debido principalmente a estructuras y toma de decisiones rígidas dentro de las organizaciones. Ante este panorama, el disponer de nuevas metodologías ágiles de toma de decisión y que integran el diseño con el desarrollo, los ensayos con el uso y la implementación y que trabajan con equipos multidisciplinares; permite a las organizaciones marcar la diferencia a través de la innovación y la rápida ejecución.

El Agile Thinking es una filosofía de trabajo, o mejor dicho una forma de hacer las cosas y de afrontar retos complejos. En esencia es un proceso iterativo, empírico y que procura lograr una entrega incremental de un producto. Y su aplicación en las organizaciones hoy día va mucho más allá de su concepción original pues el enfoque principal de esta filosofía está centrado en priorizar la entrega valor en el menor tiempo posible.
4.7
Nivel de satisfacción respecto
a sus expectativas
4.8
Dominio del tema
por parte del experto
5
Aplicabilidad de lo aprendido
a su realidad laboral
  • Este workshop virtual tiene como objetivo que los participantes:

  • Se familiaricen con las principales metodologías ágiles y con los procesos de innovación.
  • Sean capaces de transformar conocimientos e ideas en nuevos productos y servicios.
  • Adquieran los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para crear y liderar equipos ágiles.
  • Aumenten su capacidad de seleccionar a las personas adecuadas aprovechando las aportaciones de todos los stakeholders.
  • Potencien la agilidad, trasparencia y la colaboración entre los diferentes miembros de la organización.
  • Conozcan las herramientas necesarias para la creación, desarrollo e implementación de metodólogías de innovación ágil y sus mecanismos de control.
  • Puedan crear prototipos para generar observaciones y probar ideas a través de la realidad más cercana.
  • Incrementen su capacidad de seleccionar las ideas adecuadas y de aprovechar las oportunidades.
  • Puedan liderar y gestionar el cambio en sus respectivas organizaciones.

Dar clic al botón    para desplegar los contenidos por tema

  • Transformando ideas en oportunidades
  • Transformando oportunidades en innovaciones
  • Ciclo de vida adaptativo vs. ciclo de vida predictivo
  • Metodologías y herramientas de project management tradicionales vs. metodologías y herramientas de project management ágiles
  • Estructuras organizacionales ágiles
  • Alternativas metodológicas agile
  • Ejercicios prácticos
  • Equipos Donut, core team & external team
  • Roles y responsabilidades del product owner, agile master y development team
  • Product Backlog
  • Sprint y sprint backlog
  • Historias de usuario y tarjetas de usuario
  • Ciclo agile
  • Caso práctico
  • Mecanismos de integración y seguimiento: Inception deck
  • Ejercicios prácticos
MIGUEL TRABADO
Destacado experto internacional en transformación digital, e-commerce y Marketing Digital.

Es ponente habitual en IESE Business School. Además, colabora como profesor en otras escuelas de negocio como el ESADE, INESDI y EUNCET y es ponente habitual en algunos de los eventos digitales de más prestigio como DSM, E-Congress, RMC o E-Show.

Es autor del Libro Transformación Digital, la nueva estrategia empresarial del siglo XXI, de la editorial Anaya. Ha colaborado en numerosos libros, artículos y publicaciones para entidades de gran prestigio como Hubspot, Branders, Euncet o ESERP entre otros.

Es conferencista habitual en algunos de los eventos digitales de más prestigio como DSM, E-Congress, RMC o E-Show así como el IESE.

Durante su carrera profesional, se destaca el haber sido director de formación y marketing digital e E-commerce en Henkel para Western Europe y LATAM.

Actualmente, Miguel Ángel está en el top 20 de influencers en transformación digital en Twitter a nivel global de acuerdo con “commetricinsights”.

Fechas: Jueves 27 y viernes 28 de julio, 2023

Horario: De 9:00 am a 12:30 pm ambos días (habrá breaks de 15 minutos en cada sesión)

Duración total: 7 horas

Plataforma: ZOOM

Inversión: USD$ 385.00

Incluye material de apoyo, lecturas adicionales, resumen ejecutivo y certificado de INTRAS

METODOLOGÍA

El enfoque es eminentemente práctico. A lo largo del workshop virtual se realizarán varios ejercicios y casos prácticos para afianzar los conceptos e interiorizar los conocimientos.

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen

Eventos que te podrían interesar