PLANEACIóN FINANCIERA AVANZADA
El cambio, la incertidumbre y la consecuente volatilidad de los mercados y los ecosistemas empresariales representan un reto para todo tipo de organización, ya sea familiar, no familiar, pública o privada. Usualmente, finalizando un año de ejercicio, los responsables de la dirección de una organización tienen la tarea de establecer las directrices estratégicas a corto plazo y evaluar lo establecido a largo plazo. Durante este proceso surgen preguntas: ¿Cómo proyectar la organización? ¿Cómo predecir lo que va a pasar? Para responder lo anterior casi siempre se toma como base la historia, se hace uso de herramientas financieras estándar y de inferencia estadística, si bien esto da un lineamiento, no asegura que el futuro se comporte como lo presupuestado, esta forma de trabajo parte de suponer que la historia de alguna forma se repite en el futuro. Por lo anterior trabajar desde esta hipótesis tiene implícito el riesgo de tomar decisiones teniendo como meta un futuro que puede no darse, lo anterior puede llevar a la organización a comprometer su estabilidad.El pensamiento financiero es parte fundamental para el análisis de la problemática presentada. Este componente supone la estructuración de modelos que permiten la cuantificación de iniciativas estratégicas y la medición de su efecto en la sostenibilidad, ofreciendo un marco, que con el uso de la metodología adecuada, permite incorporar el impacto del cambio y la incertidumbre, además, estos modelos apropiadamente usados pueden ser integrados en el proceso de direccionamiento estratégico y toma de decisiones, ofreciendo a la organización un conjunto de herramientas para minimizar el riesgo asociado y el efecto negativo en la sostenibilidad y en la creación de valor.
Este workshop virtual tiene como objetivo presentar una metodología práctica para abordar el problema descrito anteriormente. Se busca la integración del pensamiento financiero con el pensamiento estratégico y la integración de herramientas avanzadas en el proceso de planeación financiera. Con esto se estructurará un modelo de análisis y toma de decisiones para maximizar el potencial de sostenibilidad y creación de valor de la organización.