ANÁLISIS, REDISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
Claves y herramientas para optimizar los procesos en contextos cambiantes
Hoy en día, las organizaciones, presionadas por las nuevas reglas de juego, se ven constantemente precisadas a repensar y optimizar su “modus operandi”, con el objetivo de ser cada vez más competitivas. Este fenómeno, con sus correspondientes imperativos, no ha hecho otra cosa más que tomar aún mayor dimensión con la actual pandemia. Los reprocesos, las reelaboraciones, los obstáculos en los procesos (“cuellos de botella”), los desperdicios y, claro está, los defectos en los distintos procesos de las empresas, deben ser erradicados. Ya no solo se trata de hacer las cosas bien sino también de efectuarlas al menor costo posible. Pero sobre todo, la capacidad organizacional de reinventarse constantemente debe convertirse en una ventaja sostenible.Las organizaciones, tanto manufactureras como de servicios, no solo deben tener la capacidad interna de analizar y rediseñar sus procesos, sino que también deben contar con una metodología que les permita asegurarse que los errores no se vuelvan a presentar y fomentar de manera consistente la eficiencia así como la eficacia en el desempeño de sus procesos. La Gestión por Procesos es la forma de gestionar la organización basándose en el desempeño de los procesos. Entendiendo estos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente (ya sea este interno o externo).
Para que un conjunto de actividades ligadas entre sí conduzcan a un resultado determinado, es necesario definir y controlar el proceso del que forman parte. La importancia de dirigir y controlar un proceso radica en que no es posible actuar directamente sobre los resultados, ya que el propio proceso conduce a ellos. Para controlar el efecto (resultado) hay que actuar sobre la causa (proceso). Este workshop aporta un método, técnicas y herramientas probados para la optimización de procesos.