GESTIóN DE RIESGOS CORPORATIVOS

(Enterprise Risk Management - ERM)

  • Mostrar a los participantes cómo diseñar un modelo de gestión de riesgos corporativos (Enterprise Risk Management - ERM) que contribuya al cumplimiento de la estrategia y los objetivos de sus organizaciones.
  • Analizar y comparar los marcos de referencia internacionales en gestión de riesgos más actuales: ISO31000 (2018) y COSO-ERM (2017).
  • Definir roles y responsabilidades de riesgos entre las distintas unidades y órganos de gobierno corporativo.
  • Presentar mediante un enfoque práctico / paso a paso el proceso de gestión de riesgos, desde la identificación de riesgos hasta la evaluación cuantitativa / cualitativa.
  • Aprender a definir el apetito al riesgo y elaborar Indicadores de Riesgos (KRI), así como modelos de reporting de riesgos efectivos enfocados a la toma de decisiones.
  • Analizar temas emergentes relacionados con la gestión de los riesgos corporativos que actualmente están preocupando a las organizaciones a nivel mundial (sostenibilidad, reputación y continuidad de negocio).
  • Directivos y profesionales que tienen responsabilidad sobre la identificación, medición y el control de riesgos corporativos, y necesitan una visión estratégica de los mismos para la toma de decisiones.
  • Gerentes y profesionales de funciones relacionadas con la Gestión de Riesgos, Auditoría Interna, Control Interno, Cumplimiento, Gobierno Corporativo, Control Económico, Planificación Estratégica, Prevención del Fraude, Continuidad de Negocio, Sistemas de la Información, Seguridad o Planificación.

Dar clic al botón    para desplegar los contenidos por tema

  • Normatividad vigente por sectores.
  • Definiciones y conceptos básicos relacionados con los riesgos corporativos.
  • Comparación de ventajas y desventajas de cada marco.
  • Análisis de los roles de las distintas funciones que participan en la gestión de riesgos en las organizaciones: Gestión de Riesgos, Auditoría Interna, Control Interno, Cumplimiento, Prevención del Fraude, entre otras.
  • Funcionamiento de los Comités de Riesgos como parte del Gobierno Corporativo.
  • Selección de los riesgos de la organización basados en la estrategia.
  • Medición cualitativa / cuantitativa de cada riesgo resultado del impacto y probabilidad respecto a los objetivos.
  • Cálculo de la exposición agregada del riesgo.
  • Reporting y monitoreo de riesgos.
    • Técnicas de representación gráfica y reporting de la información y mapas de riesgos.
  • Metodologías para identificación y valoración de los riesgos relacionados con la reputación de la organización.
  • Reforzar la sostenibilidad de las organizaciones y el reporting RSC a través de la gestión de riesgos.
  • Integración de la Continuidad de Negocio en los procesos de gestión de riesgos para mejorar la resiliencia de las organizaciones.
EUGENIO BELINCHON
Licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Executive MBA por el Instituto de Empresa Business School. Ha participado en el programa de Gestión de Riesgos para Líderes Corporativos de la Harvard Business School.

A nivel empresarial ha desempeñado diferentes funciones en Europa y Latinoamérica relacionadas con la Gestión de Riesgos, Auditoría Interna y el Cumplimiento Corporativo.

Actualmente, colabora como profesor asociado en temas de Gestión de Riesgos en la Escuela de Negocios CUNEF (España), la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes (Colombia) y en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibañez (Chile).

Duración total: 16 horas

Lugar: Santo Domingo, R.D.

Horario: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Fechas: Jueves 24 y viernes 25 de agosto

Inversión: USD$ 895.00

Incluye material de apoyo, lecturas adicionales, coffee breaks, almuerzo y certificado de INTRAS.

 
METODOLOGÍA

El evento tiene una orientación práctica, con el objetivo de facilitar su aplicación posterior en las organizaciones. La primera parte está dedicada al conocimiento teórico de los conceptos básicos sobre riesgos y el análisis de los principales marcos de referencia mundial. Posteriormente, se profundizará en las actividades del proceso de gestión de riesgos, utilizando diversas técnicas y herramientas, así como análisis de casos de empresas reales.

DOCUMENTACIÓN

Cada participante recibirá una carpeta que contendrá la presentación y la documentación completa preparada por el experto para el workshop.

OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS

Para garantizar la diversidad de realidades del grupo (elemento indispensable para el éxito de Workshops de este tipo) sólo se permitirán cupos máximos de cinco (5) participantes por empresa.

Solo el envío de la solicitud de inscripción debidamente llenada garantiza su reservación para participar en el Workshop.

Eventos que te podrían interesar