PENSAMIENTO CRITICO Y ANALITICO
Herramientas avanzadas para la toma de decisiones
En los próximos 20 años, la humanidad cambiará más que en toda la historia combinada. Cuatro generaciones trabajando juntas, inteligencia artificial que llegará a la singularidad (superando la inteligencia humana), cambio climático, robótica avanzada y una producción de información exponencial son algunas de las fuerzas que provocarán que trabajemos de formas radicalmente diferentes. La forma en que tomábamos decisiones hace cinco años no es la misma que tomamos hoy – y no será la forma como decidiremos mañana.Sin embargo, el cerebro no ha evolucionado a este ritmo. Seguimos tomando decisiones buscando la sobrevivencia (instinto), aplicando un filtro emocional y de memorias de largo plazo (emociones) y cuantificando la información cualitativa y cuantitativa que tenemos a la mano (racionalidad). Si no hemos evolucionado al ritmo de la tecnología: ¿Qué ha cambiado en nuestro proceso de toma de decisiones? Hoy contamos con más información para decidir sobre cualquier tema (basta acceder a un buscador como Google para encontrar cientos de miles de páginas sobre todas las áreas del conocimiento), tenemos acceso a redes sociales en donde podemos obtener puntos de vista instantáneos de personas de cualquier parte del mundo y podemos, en pocos segundos, contar con el poder computacional que antes estaba reservado únicamente para élites.
A pesar de todo esto: ¿Por qué se están tomando múltiples decisiones erradas en las organizaciones, gobiernos y a nivel personal? Entender cómo el cerebro procesa la información y cómo administra la energía que consume nos dará una clave importante: saber qué información es la más relevante y qué fuentes consultar nos apoyará adicionalmente. Este seminario dará respuesta a varias interrogantes: ¿Cómo hacemos para tomar mejores decisiones?, ¿Qué información buscamos y de qué fuentes?, ¿Cómo evitamos la trampa de la parálisis por análisis – o la decisión sin información pertinente y relevante?