GESTIóN EXITOSA DE RIESGOS Y SALUD EN EL TRABAJO

Los avances tecnológicos, la globalización de mercados, el alto nivel de competitividad de las empresas, la conciencia sobre la seguridad y salud, la velocidad con que se transmite la información y la conciencia colectiva sobre la responsabilidad social de las organizaciones, exigen que las empresas líderes tomen a diario decisiones de carácter técnico, operativo, administrativo y financiero para reducir los riesgos ocupacionales y evitar pérdidas humanas y económicas. De igual forma, en la actualidad, las organizaciones deben cumplir requisitos legales y reglamentarios, a través de los cuales demuestren a las partes interesadas (stakeholders) su compromiso hacia la prevención de los riesgos generados por sus actividades, comprendiendo su contexto interno y externo y riesgos, así como enfocados en la seguridad y salud ocupacional en el trabajo, comprometidos con la minimización de los riesgos en las organizaciones y su entorno, para ellos deben trabajar con herramientas que permitan generar los escenarios posibles y las consecuencias potenciales que pudieran poner en riesgo la vida y la salud de los trabajadores, así como los posibles daños al patrimonio de las empresas, lo cual lleve a la organización a robustecer los controles y propiciar resiliencia a todos los niveles de una organización

Para identificar y minimizar los actuales riesgos, es necesario que las organizaciones cuenten con profesionales calificados, capacitados y conscientes, así como también con medidas de protección acordes con el nivel de riesgo de los elementos que las originan. Por ello, se requiere de un grupo interdisciplinario de profesionales que incorpore, además de los aspectos técnicos, factores gerenciales como son calidad, organización, proactividad y productividad, herramientas dinámicas con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos en las organizaciones en materia de gestión de riesgos, seguridad y salud en el trabajo y buscar la mejora continua de los procesos.

Al participar en este workshop, usted obtendrá un enfoque y herramientas proactivas y prácticas para la identificación, evaluación y gestión de riesgos en el trabajo, basado en la Gestión de Prevención en las organizaciones y enfocados en crear y mantener una cultura preventiva y exitosa para su empresa.
  • Crear y protegen el valor en las organizaciones gestionando riesgos, tomando decisiones, estableciendo y logrando objetivos y mejorando el desempeño, para contribuir al enfoque de una cultura de prevención, liderazgo, gestionando de manera adecuada los riesgos desde definir la herramienta adecuada de su identificación a definir los controles que sean exitosos y minimicen los riesgos.
  • Definir herramientas y estrategias que le permitan una identificación, evaluación, análisis y valoración de riesgos oportunos, así como su tratamiento alineado prevención de este y creando una cultura de prevención en la organización.
  • Generar un plan con enfoque en la mejora continua y alineada a la búsqueda de creación de cultura de Seguridad.
  • Personas con posiciones de responsabilidad en las áreas de Seguridad y Salud Ocupacional, Consultores, Ambiente, Calidad, Recursos Humanos, Auditoría, Operaciones, Logística, Mantenimiento y Producción que estén interesados en la gestión de riesgos en las organizaciones alineado a mejora continua y creación de cultura preventiva.
  • Consultores, técnicos y todos aquellos profesionales de las áreas de Seguridad y Salud Ocupacional, interesados en conocer las metodologías e instrumentos necesarios para planificar y gestionar riesgos en el trabajo.
  • Todas aquellas personas interesadas conocer herramientas para gestionar los riesgos de manera exitosa en temas de seguridad y salud en el trabajo como herramientas para mejora continua.

Dar clic al botón    para desplegar los contenidos por tema

  • Conceptos Generales.
  • Dinámica practica.
  • Estándares Internacionales (ISO) y normativas para gestión de riesgos y su evolución como mejora estratégica, aspecto legal de los riesgos de trabajo.
  • Ejercicio práctico.
  • Fundamentos del análisis y evaluación de los riesgos.
  • Metodologías para el análisis y evaluación de los riesgos en el trabajo.
  • Ejercicio práctico: ¿Cómo definir o crear una herramienta?
  • Estructura de una matriz para el análisis y evaluación de los riesgos laborales.
  • Ejercicio de diseño y gestión de matrices de riesgos.
  • Los riesgos y la vulnerabilidad.
  • Gestión de los riesgos y la resiliencia. ¿Cómo manejarlo para que sea exitoso?
ELIZABETH MANEIRO
La sra. Maneiro ha desarrollado su labor de Auditora líder, consultora y tutora líder (IRCA) en Calidad, Seguridad y Medio Ambiente para organizaciones como SGS Central América, Panamá, Guatemala y Caribe, anteriormente en BUREAU VERITAS (BVQI). Actual directora de Bahems Consultores, también consultora, auditora y facilitadora de las firmas SAASA, Tecnigerencia, ha trabajado en alianza con Arquetipos Consultores, ASYS Consultores, Fem-sa y se desempeñó como coordinadora e instructora del programa de especialización de Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad Simón Bolívar, Caracas.

A lo largo de su carrera profesional, la Sra. Maneiro ha ejecutado proyectos de consultoría y diagnósticos en calidad, ambiente, seguridad y salud ocupacional para importantes empresas tales como AES Panana, Cementos Planta Bayanos Cemex, Nestlé Venezuela, Gas Natural Fenosa Engineering, Naturgy, Industrias Venoco, Cartones de Venezuela Smurfit, Miviesca, Bod Banco Occidental de Descuento, Eni Dación, Toyota de Venezuela, Iveco de Venezuela, Biv (Casa de la Moneda), Avanti Internacional, Banesco, Banca Universal, Ventuari Metal C.A., Gas Natural Fenosa Engineering, entre muchas otras.

Como auditora ha realizado más de 1,650 auditorías de sistemas de gestión, en diversos países como Venezuela, Colombia, Guatemala, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Curazao, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Trinidad y Tobago.

Anteriormente a desarrollar sus labores de consultoría y auditoría, la Sra. Maneiro trabajó como jefe de Aseguramiento de Calidad de PRODUMIN en Venezuela.

La Sra. Maneiro es graduada en Administración Comercial y tiene una maestría en Calidad, Ambiente y Prevención de Riesgos en la Escuela de Negocios EOI, Madrid-España, un postgrado en Gerencia de Sistemas de Gestión de Calidad, un diplomado en Seguridad y Salud Ocupacional en la Universidad José Antonio Páez en Venezuela y diplomado internacional en Manejo de Incidentes Biológicos, Químicos, Radiológicos, Mercancías Peligrosas y Terrorismo. Un diplomado internacional en estudios de Discapacidad y un diplomado internacional en Responsabilidad de Gestión Ambiental Empresarial en ANUV-Universidad Experimental Pedagógica Simón Bolívar-Centro Unesco.

Duración total: 16 horas

Lugar: Santo Domingo, República Dominicana

Horario: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Fechas: Jueves 19 y viernes 20 de octubre

Inversión: USD$ 845.00

Incluye material de apoyo, lecturas adicionales, coffee breaks, almuerzo y certificado de INTRAS.

 
METODOLOGÍA

Al tratarse de un workshop, se utiliza el procesamiento de las actividades como mecanismo para el “darse cuenta” y favorecer el aprendizaje y el cambio. Se han previsto ejercicios y actividades grupales, por lo cual se invita a expresar y participar activamente en cada ejercicio para mayor valor al entender la manera practica de aplicar las herramientas de gestión de riesgos en su día a día. Se trabaja con un modelo de aprendizaje activo, donde desarrollaremos modelos expositivos y demostrativos marcados por una pedagogía práctica. Para ello es necesario que pregunte, aclare dudas, aporte comentarios, ensaye nuevas conductas, dé y solicite apoyo.

DOCUMENTACIÓN

Cada participante recibirá una carpeta que contendrá la presentación y la documentación completa preparada por el experto para el workshop.

OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS

Para garantizar la diversidad de realidades del grupo (elemento indispensable para el éxito de Workshops de este tipo) sólo se permitirán cupos máximos de cinco (5) participantes por empresa.

Solo el envío de la solicitud de inscripción debidamente llenada garantiza su reservación para participar en el Workshop.

Eventos que te podrían interesar