GESTIóN óPTIMA DE CONFLICTOS EN EL ENTORNO LABORAL

Capitalizando las diferencias

La diversidad ha pasado de ser una obligación o una exigencia, a constituirse en una verdadera ventaja competitiva para las organizaciones. Es por ello que cada vez más en nuestros entornos laborales nos encontramos con personas muy distintas a nosotros con las que debemos trabajar en equipo. Estas personas, además de distintas habilidades profesionales pueden tener otra edad, ser de otra nacionalidad o de otra procedencia étnica, y hasta tener un sistema diferente de valores y de creencias. Estas diferencias pueden ser vistas como un problema, pero también como una potencial ventaja, pues la gran realidad es que las diferencias pueden llegar a enriquecernos.

Todos y cada uno de nosotros somos únicos y tenemos una perspectiva diferente a las de los demás. Si son bien gestionadas, estas diferencias pueden ser un insumo valiosísimo, pero lamentablemente para muchas personas el tener que confrontar ideas o pareceres con personas muy distintas a ellas puede ser una fuente de estrés considerable. Y de igual forma, el no saber cómo gestionar las diferencias de criterios de forma que el proceso se enriquezca, más que sumar, puede restar. Y es aquí donde pueden surgir conflictos. Llegados a este punto, es muy importante resolver los conflictos existentes. Una buena gestión de conflictos sirve para encontrar las claves que los solucionen y para resolver las situaciones de crisis.

La gestión de conflictos, por tanto, no pretende encontrar una solución al problema concreto, sino que consiste más bien en aportar estrategias y métodos que ayuden a las partes en conflicto a establecer una comunicación constructiva para llegar juntas a una solución al problema.
4.5
Nivel de satisfacción respecto
a sus expectativas
4.5
Dominio del tema
por parte del experto
4.7
Aplicabilidad de lo aprendido
a su realidad laboral
  • Este workshop virtual tiene como objetivo que los participantes:

  • Puedan aceptar, potenciar la diversidad y capitalizar positivamente diferencias en los equipos.
  • Comprendan exactamente qué es un conflicto y por qué es importante gestionarlos efectivamente.
  • Aprendan cómo detectar los conflictos laborales según las causas que los provoquen.
  • Conozcan las etapas de un conflicto laboral.
  • Aprendan y practiquen métodos probados de resolución de conflictos.

Dar clic al botón    para desplegar los contenidos por tema

  • ¿En qué consiste la gestión de conflictos?
  • Conflictos laborales según las partes implicadas: conocimiento a fondo.
  • Conflictos laborales según las causas que los provoquen: conocimiento a fondo.
  • Conflictos laborales según su naturaleza: conocimiento a fondo.
  • Conflictos laborales según las consecuencias para la empresa: conocimiento a fondo.
  • Causas frecuentes de conflictos laborales: cómo atacarlas de raíz.
  • Dinámicas y ejercicios.
  • Intrapersonales: los conflictos surgen “dentro” de las personas tras la valoración de hechos acontecidos en la organización.
  • Interpersonales: son conflictos que surgen entre las personas como consecuencia de la diferencia de intereses.
  • Intergrupales: hace referencia a los desencuentros entre distintos departamentos o grupos que componen una organización.
  • Dinámicas y ejercicios.
  • Ignorar el conflicto, dejando que se resuelva por sí mismo o esperando a que aumente de tamaño hasta que se convierta en un verdadero problema.
  • Evitar el conflicto y el enfrentamiento, buscando la conciliación.
  • Solucionar el conflicto de la mejor forma posible.
  • Alimentar el conflicto y la lucha por el control de intereses. Los conflictos van acompañados de una serie de señales.
  • Dinámicas y ejercicios.
  • Modelo CCST: Clarificación, Causas, Soluciones y Transferencia.
  • Método Harvard: Cómo conseguir el conseguir un compromiso de las partes, sino que intenta alcanzar el mejor resultado posible para todos.
  • Dinámicas y ejercicios.
MARYAM VARELA
Experta en Inteligencia Emocional, psicoterapeuta por la FEAP, máster en Psicoterapia de tiempo limitado por el Instituto Europeo (IEPTL). CTA Certified Coach, certificada como coach por la escuela Tavistock de Londres y certificada en Life Coaching por la ICF; certificada en Eneagrama, por la John F. Kennedy University, certificada en Constelaciones Familiares y Organizacionales, por el Instituto Bert Hellinger (Alemania) y certificada en CNV por el Instituto de Comunicación No Violenta.

La Sra. Varela tiene un máster en Recursos Humanos con especialización en Comunicación por la Universidad Libre (ULB-Bélgica), un máster en Ecología Emocional y en Comunicación No Violenta, un postgrado en Psicología Industrial por la New York University (NYU) y una licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Central de Lowa. Es también vicepresidenta de la Asociación Española de Eneagrama y de Coaching Personal.

La Sra. Varela es una reputada experta en España en la aplicación de la Inteligencia Emocional en el mundo de las empresas y una destacada formadora de directivos, habiendo impartido a la fecha más de quinientos talleres, conferencias y seminarios abiertos al público e In House.

Es presidenta del Mundo de las Emociones firma de coaching de ámbito internacional, empresa seleccionada por el ETP Executive Training Programme de la Unión Europea en Japón en 2002. Entre sus clientes figuran prestigiosas empresas tales como Sun Microsystems, Crisol, Aena, Grupo Prosegur, SDF, Laboratorios, Volvo, Renault, Ca Technologies, Campofrío, Iberdrola, Juster, Leche Pascual, ABS, Grupo Prisa, Amena, Pfizer, Merck, Danosa, LG Electronics, Amadeus, Italfarmaco y Cardinal Health.

De igual forma, la Sra. Varela es profesora colaboradora de Comportamiento Humano y Habilidades Directivas en prestigiosas escuelas de negocios y universidades tales como CIS, GLEDO, CESMA, el ESIC, la Universidad Francisco de Vitoria, la European University, la Universidad de Sunderland, el IEDE, la Universidad Europea CEES, la Universidad Carlos III y la Schiller International University. Es autora de los libros “El Mundo de las Emociones”, “Pasión” “Coaching Hoy” y “El Coeficiente del Amor”.

Fechas: Martes 20 y miércoles 21 de junio, 2023

Horario: De 9:00 am a 12:30 pm ambos días (habrá dos breaks de 15 minutos en cada sesión)

Duración total: 7 horas

Plataforma: ZOOM

Inversión: USD$ 385.00

Incluye material de apoyo, lecturas adicionales, resumen ejecutivo y certificado de INTRAS

METODOLOGÍA

Este workshop constará de pequeñas reflexiones seguidas de ejercicios muy prácticos, de forma que los participantes aprenderán a capitalizar las diferencias y resolver los conflictos de forma saludable para la organización. La experta ofrecerá explicaciones bien detalladas y manejables. Los tópicos son de gran aplicabilidad.

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen

Eventos que te podrían interesar