Dar clic al botón para desplegar los contenidos por tema
- Metodología para el desarrollo de un modelo. Pasos en el desarrollo de modelos efectivos.
- Claves e ideas para la construcción de modelos reales, simples y entendibles.
- Tipos de modelo: Modelos de mercado versus modelos de producción.
- Módulos y estructura básica: Parámetros de entrada, cálculos intermedios y hojas de salida.
- Análisis y herramientas aplicables en la proyección de ingresos y egresos.
- Estructuración de salidas del modelo.
- Interrelación de estados financieros (Balance General, Estado de pérdidas y ganancias y Flujo de Caja) e indicadores claves de desempeño.
- Proyecciones de ventas, capital de trabajo.
- Proyección de inversiones en activos fijos (CAPEX) como función de las ventas.
- Deuda como cierre del modelo. Caja como cierre del modelo.
- Ajuste de los estados financieros.
- Supuestos claves sobre la proyección de la deuda. Cash Sweep. Deuda inflexible vs. Deuda flexible.
- Referencias circulares, lógica e implicaciones.
- Usos de tablas de datos y escenarios en Excel.
- Formatos condicionados.
- Interrelación de los estados financieros (Balance Genera, Pérdidas y Ganancias y flujo de caja).
- Programación de inversiones en activos fijos (CAPEX) como input del modelo. Activos actuales vs. Activos nuevos.
- Deuda inflexible vs. Deuda flexible.
- Cierre del modelo utilizando caja mínima.
- Instancias de análisis de los resultados. Modelos determinísticos, análisis de sensibilidad, análisis de escenarios y simulación de Montecarlo.
- Cálculo de flujos de caja y tasas de descuento. Diferencias y aplicaciones del flujo de caja del proyecto, flujo de caja de recursos propios y flujo de caja al capital y sus correspondientes cálculos de tasa de descuento.
- Estructura básica del modelo y claves en el desarrollo.
- Consideraciones sobre el cálculo de la tasa de descuento.
- Índices (VPN, TIR y relación Beneficio Costo). Interpretación, supuestos, ventajas y desventajas.