En un mercado altamente competitivo y en constante evolución, los líderes y ejecutivos necesitan algo más que experiencia: requieren la capacidad de cuestionar, analizar y transformar. Cambiar de forma reactiva —mediante la adaptación— es esencial para ajustarse a las exigencias de un entorno cambiante, mientras que cambiar de forma proactiva —a través de la innovación— es lo que realmente permite liderar el camino. Esta combinación demanda una actualización continua de procedimientos, estructuras y patrones de respuesta, así como la habilidad de replantear los marcos mentales heredados del pasado. El pensamiento crítico, en este sentido, se convierte en una herramienta clave para tomar decisiones informadas, minimizar riesgos y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento.

Sobre esta base, el pensamiento creativo actúa como el motor que impulsa soluciones disruptivas y diferenciadoras. Ser creativo no es solo generar ideas novedosas, sino saber aplicarlas de manera estratégica para resolver problemas y generar valor tangible. Un liderazgo creativo rompe con lo convencional, utiliza metodologías probadas y tecnologías emergentes para anticiparse a los desafíos y proponer alternativas que superen las expectativas del mercado. En un entorno saturado de información y opciones, la creatividad se convierte en el elemento que distingue a los verdaderos líderes visionarios.

Este programa ofrece un enfoque práctico y avanzado para integrar pensamiento crítico y creativo en la toma de decisiones ejecutiva. Los participantes explorarán herramientas, metodologías y tecnologías que les permitirán evaluar escenarios con mayor claridad, desafiar supuestos establecidos y diseñar soluciones innovadoras que marquen la diferencia. Más allá de adquirir conocimientos, el objetivo es dotar a los líderes de una mentalidad estratégica capaz de transformar la incertidumbre en ventaja competitiva, potenciando así el impacto y la sostenibilidad de sus decisiones en el tiempo.

  • Identifiquen las formas inerciales de pensamiento en las que incurren personal y organizacionalmente (diagnóstico).
  • Verifiquen el impacto de nuestras suposiciones (sistemas de creencias) y de nuestras emociones (sistemas de refuerzo positivo ante lo coincidente y negativo ante lo divergente).
  • Desenmascaren los sesgos que nos condicionan a la hora de interpretar una situación dada y de reaccionar en consecuencia.
  • Desarrollen el pensamiento creativo e incorporaren recursos personales y profesionales que les permitan identificar distintos puntos de vista, evaluar las razones y evidencias que las sustentan.
  • Argumenten con fundamento sobre la base de entender distintas razones y evidencias, presentes en los enfoques alternativos.
  • Diseñen un plan de mejora del pensamiento crítico y creativo: plan personalizado para el desarrollo de esta competencia, con hitos, objetivos y métricas.

  • Hacer útil el pensamiento creativo. Los cuatro filtros para las ideas creativas. Por equipos, se someterán las ideas creativas generadas durante el taller a un proceso de depuración.

JOSÉ AGUILAR
• Socio-Director de Mindvalue, firma de consultoría dedicada al desarrollo de proyectos de gestión del cambio, desarrollo organizacional, gestión del compromiso, diagnóstico y el diseño de estrategias de comunicación en la organizaciones y diseño e implantación efectiva de acciones formativas en las organizaciones.

• Ha trabajado para cientos de empresas en tres continentes entre las que se destacan empresas tales como Banco de Santander, UBS Banesto, Lilly, GlaxoSmithKline, Basf, Cepsa, Pemex (México), Iberdrola, Acciona, Panasonic, Red Eléctrica Española y Hertz.

• Ha participado, en calidad de autor, coordinador o coautor en los siguientes libros: “La gestión del cambio” (Ariel), “Will Management: La gestión de la voluntad organizativa” (GEC), “En busca del compromiso: Cómo comprometer a las personas con el proyecto empresarial” (Almuzara, Madrid), “Forjadores de líderes” (LID), “En clave de talento” (LID), “Crecer después de una crisis” (Crecento!), “Claves del Management” (LID), “Humanismo empresarial y calidad directiva” (EDYDE), “El nuevo liderazgo” (Editorial Círculo Rojo).
• Ha sido profesor invitado o conferencista para otras prestigiosas instituciones académicas entre las que figuran la Universidad Nebrija (Madrid, España, la Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España), Escuela de Negocios San Pablo-CEU (Madrid, España), ESADE (Madrid-Barcelona, España), Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España), el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Anáhuac (México) Escola de Gestão do Porto (EGP, Oporto, Portugal)

• Ha sido incluido en los siguientes rankings y publicaciones: “Grandes Creadores en la Historia del Management" de José Luis García Ruiz, "Who's Who en el Management español" editado por Interban y “Quién es quién en Top Ten Speakers Spain” editado por Thompson Reuters.

• Entre los múltiples premios y reconocimientos del Sr. Aguilar figuran el premio “Thinker” (Madrid, 2011) Manager Forum y más recientemente la de Mejor Facilitador (EOI 2017, Foro Europeo 2007, Escuela Humanidades y Negocios (2006).

• El Sr. Aguilar es Doctor en filosofía (Ph.D.) por la Universidad de Navarra (Pamplona, España) y Programa de desarrollo directivo (PDD) por el IESE Business School (Madrid, España).
Para conocer más sobre JOSÉ AGUILAR:

Fechas: Martes 25 y miércoles 26 de noviembre de 2025

Hora: 9:00 am - 12:30 pm (ambos días)

Duración: 7 horas

Plataforma: Virtual

Inversión: 385.00
Incluye material de apoyo, lecturas adicionales, resumen ejecutivo y certificado de INTRAS

Beneficios

Inscripción

    Eventos que te podrían interesar
    Menu