

Hoy día, existen cuatro capacidades que son un imperativo para todo gran líder y directivo:
1) La capacidad de consolidar información y analizarla con la suficiente velocidad y precisión, descubrir ventajas y tomar las decisiones más acertadas posibles tanto a nivel táctico como estratégico.
2) La capacidad de innovar para maximizar la propuesta de valor de la organización y llevarla un paso por delante de la competencia.
3) La capacidad de movilizar, persuadir y liderar a otros para que le apoyen en la consecución de sus objetivos.
4) La capacidad de planificar, ejecutar y medir las estrategias, acciones e iniciativas concretas que se desarrollen para afianzar el presente y preparar la organización para el futuro. Dicho de forma sintetizada, la capacidad de garantizar que todas las decisiones y acciones impacten positivamente en la cuenta de resultados presente y futura de la organización, y, sobre todo, maximicen el valor.
En el entorno actual, una correcta capacidad de ejecución —a nivel individual, de equipo y organizacional— es un requisito no negociable. Los directivos, equipos y organizaciones que no puedan ejecutar y adaptarse rápidamente a los cambios quedarán fuera de la ecuación. De ahí la gran relevancia de la ejecución, pues una buena idea que no es ejecutada es un simple sueño o deseo, y, por ende, carece de valor. En pocas palabras, las buenas innovaciones demandan que las ideas se transformen en números, los números en ingresos y los ingresos en utilidades. Para esto, precisamente, está la ejecución.
Hay muchos componentes importantes para el éxito: capital, conocimiento, intelecto, relaciones, estrategias e ideas. Todo eso importa, pero ninguno de ellos es el verdadero separador entre lo bueno y lo grandioso. La verdadera creadora de la diferencia es la ejecución, pues las mejores ideas del mundo valen menos que el papel en que están escritas si no se ejecutan. Eso es tan cierto hoy como lo fue hace cien años y probablemente lo sea dentro de cien años. El concepto de dar vida a sus ideas, hacerlas realidad, ejecutarlas, es el secreto simple de la grandeza.
Brian P. Moran tiene una misión personal: apoyar a personas, equipos y organizaciones a potenciar al máximo su capacidad de ejecutar de forma continua, efectiva y eficiente. Durante su presentación, enseñará a la audiencia no solo las claves y los principios para ejecutar, sino también cómo aceptar la volatilidad y la incertidumbre que acompañan al proceso de ejecutar nuevas ideas e identificar los siguientes pasos en el camino hacia el logro. Con su estilo pragmático, intenso y aterrizado, Brian logrará que su audiencia aprenda qué se necesita para rendir al máximo todos los días, por qué la ejecución eficaz es la clave para un alto rendimiento constante y, sobre todo, cómo obtener una nueva visión de lo que se necesita para alcanzar la grandeza como líderes en los ámbitos organizacional y personal.
Brian P. Moran es CEO y fundador de The Execution Company y considerado como uno de los principales referentes globales en la actualidad en Ejecución, Liderazgo y Productividad. Es autor del libro The 12 Week Year, bestseller del New York Times, traducido a cuatro idiomas. Es también autor de los libros Uncommon Accountability: A Radical New Approach to Greater Success and Fulfillment y Periodization. El libro The 12 Week Year ha derivado en otras publicaciones complementarias como The 12 Week Year Field Guide y The 12 Week Year for Writers. Además, artículos de Brian aparecen en muchas de las principales publicaciones y revistas de negocios. Es un conferencista muy solicitado que forma e inspira a decenas de miles de personas cada año.
Antes de lanzar The Execution Company, Brian ocupó posiciones ejecutivas en PepsiCo, UPS, Senn Delaney Management Consultants y Northern Automotive. Su última posición antes de lanzar su empresa fue la de Vicepresidente de Negocios y Servicio de Northern Automotive. Combinando su experiencia corporativa con su impulso emprendedor, Brian también cofundó Bio-Inc., un proveedor de servicios de salud que se especializa en el bienestar y la vigilancia médica en la industria y el gobierno.
Su profunda comprensión de que a la mayoría de las personas no les faltan ideas, sino que les cuesta esfuerzo lograr una implementación efectiva, lo llevó al diseño y desarrollo de la metodología El año de 12 semanas, creada para empoderar a las personas y las organizaciones a lograr más en doce semanas de lo que otros logran en doce meses. Este método se ha implementado exitosamente alrededor del mundo en prestigiosas organizaciones líderes tales como Allstate, BBVA, Mass Mutual, Medtronic, Merrill Lynch, Nationwide, Paycor y Papa Johns.
Su experiencia como ejecutivo corporativo, combinada con su experiencia como empresario, lo posiciona de forma única para conectar con los dolores de los ejecutivos a la hora de ejecutar, así como ayudar a personas y organizaciones a potenciar sus capacidades de ejecución. Esto le ha permitido desarrollar una exitosa carrera como consultor y coach de múltiples empresas de clase mundial, tales como Coldwell Banker, Mass Mutual, Medtronic, New York Life y Tiffany & Co. En estas empresas, Brian ayuda a las personas a ir más allá de lo que creen que son capaces de hacer y lograr más de lo que alguna vez creyeron posible. Su mayor fortaleza es su capacidad para tomar principios y estrategias de éxito y ayudar a otros a aplicarlos de una manera poderosa y efectiva. Es graduado de la Michigan State University.
Recientemente, la prestigiosa organización de investigación Global Gurus ubicó a Brian como el experto global número 1 en el área de Management en su reconocido ranking.
Este evento se realizará de forma híbrida, permitiendo así a los interesados escoger entre dos modalidades de participación:
Este es un evento híbrido: se podrá participar de forma presencial o de forma virtual a través de la plataforma Zoom. NOTA: la participación virtual es solo para empresas.
Para mayor información, comunicarse con Jacquelin Guzmán al correo [email protected]
Sí, este evento es de cupo limitado, por lo que le recomendamos inscribirse lo antes posible.
Completando el formulario que aparece más abajo en esta página web.
Una vez llene el formulario de inscripción recibirá un correo por parte de INTRAS donde le indicaremos los próximos días.
Para mayor información, comunicarse con Jacquelin Gúzman al correo [email protected]
Si tiene alguna pregunta, por favor, contactar a Jacquelin Guzmán al correo [email protected]